MiHomeStudio.com
  • Inicio
  • Artículos
  • TUTORIALES & CURSOS
  • Mundo Plugin
  • Inicio
  • Artículos
  • TUTORIALES & CURSOS
  • Mundo Plugin

TU BLOG SOBRE HOME STUDIOS, PRODUCCION, MASTER & MEZCLA

Categorias

Todos
Equipamiento
Mezcla & Master
Plugins
Producción
Tutoriales

Más Posts

Junio 2019
Mayo 2019
Abril 2019
Marzo 2019
Febrero 2019

Monitores de estudio de campo cercano: ¿Importa realmente el tamaño?

3/4/2019

0 Comentarios

 
La tendencia que todos solemos tener en mente al elegir nuestros monitores de estudio es la siguiente: "cuanto más grandes mejor". Y ésto se debe al pensamiento de que un cono más grande nos dará una mayor amplitud de frecuencias, en especial en el rango de los bajos. Esta afirmación no deja de ser cierta, los monitores más grandes suelen tener un rango de frecuencias más amplio,  pero hay muchos otros aspectos que deberías tener en cuenta antes de realizar la inversión en tu monitores profesionales. Éste artículo está pensado para despejarte esas dudas en la medida de lo posible. 

En primer lugar fijémonos en las mesas de trabajo de los estudios profesionales. ¿Qué vemos ahí?. Pues normalmente varios modelos (típicamente de 8 pulgadas) pero también más pequeños y más grandes. Si hablamos con productores profesionales, el primer gran consejo que nos darán es: ajusta el tamaño de tus monitores al tamaño de tu estudio. Como nota al margen: el productor Jacquire King con más de 30 nominaciones Grammy ha mezclado temas de Kings of Lion en KRK de 5 pulgadas. 
La relación tamaño de la sala - monitores es una información que muchas veces ofrecen los fabricantes, ya que son los primeros interesados en que el usuario esté satisfecho y hable bien de ello. Un monitor grande va a producir más energía y si la habitación no es lo suficientemente grande va a producir también distorsiones acústicas. Como punto de partida podemos orientarnos asi: Una habitación de: 5m x 5m x 3m tiene el tamaño idóneo para monitores de 8 pulgadas. ​Si la habitación es más pequeña seguramente comencemos a sufrir problemas de reverberación que pueden convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. Asi que para salas más pequeñas es recomendable bajar a las 6 o las 5 pulgadas.

Por otro lado consideramos igual de importante no quedarse cortos con nuestros monitores. Si tenemos la suerte de poder disfrutar de una sala lo suficientemente grande, merecerá siempre la pena invertir en los monitores adecuados.

Picture
El tipo de música es también un factor que va a influir bastante en la elección de los monitores. Como ejemplo, Robert Thormer, amigo y productor, decidió acondicionar una pequeña habitación de su casa, de unos 2,5m x 3m como estudio de mezclas para trabajar paralelamente al estudio. En un principio colocó unos monitores de 3 pulgadas que se ajustaban al tamaño de la sala. Sin embargo prontó se dio cuenta de que si bien al mezclar canciones de orientacion Rock - Pop no tenía problemas, cuando
mezclaba música electrónica, el rango de las frecuencias de bajos no era suficiente para poder mezclar al nivel que quería. Optó por camiar a unos monitores de 6 pulgadas y solventar los problemas de reverberación con tratamiento acústico extra.
Con este ejemplo pretendemos hacer ver que al final no hay reglas estrictas y que también influye en gran medida el tipo de música que estés mezclando y el rango de frecuencias que precise.

Asi que como conclusión podríamos resumir que los mejores resultados se conseguirán adecuando el tamaño del monitor al tamaño de la sala de mezcla, que un monitor sobre- o infradimensionado va a entorpecer nuestro trabajo. Aún teniendo que "sacrificar" un cierto rango de frecuencias, es preferible según nuestra experiencia elegir el tamaño adecuado.

​Muchas gracias y que la música os acompañe!
0 Comentarios



Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.